¿Qué es exactamente un serum?
Los serums son soluciones de textura acuosa o parecida a un gel muy ligero, con una concentración de ingredientes / activos mayor que los de una crema. Al ser de textura más líquda que una crema, se absorben con mucha facilidad en la piel, y están pensados para que se absorban a un nivel más profundo que las cremas, que están pensadas para actuar en la superficie. Más abajo te dejo una serie de recomendaciones muy interesantes según necesidades de la piel.
Algunos de los activos más habituales en los serums suelen ser antioxidantes, péptidos, vitaminas o agentes despigmentantes. Estos activos también están presentes en muchas cremas, pero su absorción será menor debido a la textura más densa.
¿Pueden usarse en cualquier tipo de piel?
Todos los «tipos de piel» pueden utilizar un sérum para tratar diferentes aspectos que les preocupen o les interese. Lo importante es elegir uno adecuado para el estado de la piel en ese momento. Algunos ejemplos al final de las preguntas.
¿Tengo que usar el serum siempre antes de la crema?
Lo bueno de usar serum y crema, no es que los efectos de la crema se potencien de manera cósmica (como muchas veces nos lo veden), sino que la textura más densa de la crema ayuda a «sellar» los activos del sérum en la piel. Es como si formara una «capa» que mantiene los activos del serum en la piel.
En las pieles grasas, se puede usar el serum sólo perfectamente, siempre y cuando éste no sea demasiado astringente. De todos modos, es recomendable utilizar una hidratante adecuada aunque la piel sea grasa, al menos por la noche. Por la mañana, con el serum y la protección solar puede ser suficiente en muchos casos. Lo importante es mantener en buen estado la capa hidrolipídica de la piel.
¿A qué edad tengo que empezar a usar serum?
La edad no importa en cosmética, sino el estado de la piel, la prevención y el momento en que empiezan a aparecer aspectos que queremos tratar. Al igual que una crema, un serum adecuado a nuestros intereses puede ser de gran ayuda. Por ejemplo, en pieles deshidratadas pueden venir muy bien un serum hidratante a una edad más joven, y otras que no notarán la necesidad de un extra de hidratación a parte de su crema, hasta años más tarde. Todo depende del estado y necesidades de cada piel, no del número de tu edad.
¿Los serums más caros son mejores?
No necesariamente. Es cierto que un concentrado aceptable de ingredientes y una buena formulación tienen su coste, ya que detrás hay un trabajo de investigación, formulación, packaging etc. llevado a cabo por profesionales cuyo trabajo es entregar un producto de calidad. Por no hablar de los controles y certificados necesarios para poner poner un cosmético a la venta.
Sin embargo, también podemos encontrar formulaciones más sencillas con menos ingredientes y envases más simples, pero que sean justamente los que la piel necesita, y por lo tanto hacen el efecto que buscamos. Aquí te dejo algunos ejemplos que a mí me gustan personalmente:
Serums Antienvejecimiento:
Para quienes quieren tratar o prevenir, y envejecer con un piel más cuidada. Los serums antioxidantes son muy buena opción: Vitamina C, Ácido Ferúlico, Resveratrol, pueden ayudar a minimizar los daños que causan los rayos UV en el ADN de las células. Estos daños solares son la causa principal y lo que más acelera el aspecto envejecido – es lo que se conoce como envejecimiento prematuro de la piel.
Algunas buenas opciones son Resveratrol y ácido ferúlico de The Ordinary, Ampule Antiox (Vitamina C) de SVR , o C-Vit liposomal de Sesderma.
Serums hidratantes:
Para quien tenga la piel especialmente seca o con tendencia a deshidratarse, los serums hidratantes pueden ayudar muchísimo: El Ácido hialurónico es uno de los ingredientes que más mantienen la hidratación en la piel y está presente en muchos productos por su gran eficacia, pero también el Dimetil ethanol (DMAE) es un antes y un después y ayuda muchísimo a cuidar la elasticidad de la piel. Me encanta.
Algunos ejemplos que me gustan: Acido Hial. con vitamina B5 de The Ordinary , Hyalu B5 Serum de La Roche Posay, Ampoule B3 Hydra de SVR , DAESES Serum Liposomado (con DMAE) de Sesderma
Serums despigmentates:
Para quien quiera tratar las manchitas y mejorar o equilibrar el tono general de la piel. Es importante saber que en el caso de manchas causadas por el sol, siempre es mejor prevenir que tratar, por lo que aquí aprovecho para volver a recomendar la protección solar todo el año en el rostro. Tengamos en cuenta que muchas manchitas aparecen mucho después del daño solar, por lo que esa mancha que te aparece ahora, puede que no sea de este último verano, sino de toda la exposición solar de hace muchos meses, e incluso años – protégete desde bien joven. En cualquier caso, hay serums que tratan este tipo de manchas, pero siempre pueden volver a aparecer.
Algunos de estos serums son los que contienen acido azelaico, ácido glicólico, retinol. Y hay que usarlos de manera progresiva, para evitar que la piel se irrite durante las primeras semanas del tratamiento, lo cual es normal, y si te pasa, no te asustes, dale tiempo (¿entiendes por qué opino que casi siempre es mejor prevenir las manchas que tratarlas?).
Dos ejemplos que funcionan de verdad: Sesderma Azelac Ru Liposomal Serum y 12 Azelaic -N de Gema Herrerias
Serums para piel grasa:
Para quien quiera controlar la producción de sebo y tenga tendencia a tener granitos, la Niacinamida es un activo maravilloso. Tiene una acción calmante y antiinflamatoria que ayuda a que los granitos se curen mejor. También ayuda en el control de los brillos – producción de sebo, lo cual previene la aparición de nuevos granitos. También es antioxidante, así que ayuda a minimizar los efectos dañinos de los rayos UV sobre las células. Vamos, un must para muchas pieles. Yo lo uso muchas noches y también por las mañanas los días que tengo granitos hormonales, y noto muchísimo la acción calmante.
Tres opciones muy buenas: Sebiaclear Serum de SVR , Niacinamida y Zinc, de The Ordinary , Acniover Serum de Matriderm
¿Te ha ayudado este post a resolver dudas sobre serums faciales? Déjame cualquier otra cosa que no tengas clara y me pongo en modo investigación para ayudarte. ¿Hay algún serum que quieras recomendar, de esos que no faltan en tu arsenal de cuidado de la piel? ¡Cuéntame!