¿Para qué es el DMAE? Firmeza facial y más

Para que sirve el DMAE

Si hablamos de activos imprescindibles en una rutina antiedad, tenemos claro que los retinoides están de moda y con razón, gracias a toda la evidencia científica demostrada. Sin embargo, debemos añadir al podio la molécula que ocupa cada vez más protagonismo en los cuidados para la firmeza de la piel: el DMAE.

El DMAE es una sustancia que funciona de manera muy similar a la colina, la cual fabrica nuestro cuerpo para infinitas funciones, entre ellas, sintetizar acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor que actúa, entre muchas otras funciones, en la memoria y salud de los músculos. Tiene la capacidad de comunicar correctamente el nervio con el músculo para que éste se mantenga su tensión normal. Con el paso de los años, nuesto organismo fabrica colina más lentamente y por lo tanto también menos acetilcolina, por lo que favorece la pérdida de tensión (firmeza) en los músculos en general pero también del rostro.

El DMAE actúa de forma muy similar a la colina, por lo que puede potenciar esta tensión muscular normal y favorecer la firmeza de la piel.

Aunque la pérdida de firmeza está relacionada con múltiples factores y no se debe únicamente a la disminución de la acetilcolina, tiene sentido prestar atención a este activo como parte de una rutina de prevención que busca retrasar de los signos de envejecimiento.

El Dr. Perricone fue el primero en aplicar el DMAE en cosmética y hoy es un activo cada vez más usado en productos que previenen la flaceidez de la piel.

EL Dr. Arturo Álvarez recomienda utilizarlo en productos que ocupen el primer paso del tratamiento facial, justo después de la limpieza, ya que las moléculas del DMAE son especialmente pequeñas y aplicarlo después de otro producto podría dificultar la absorción en la piel.

Además de tener este efecto tensor, el DMAE es un gran antioxidante y tiene la capacidad de aumentar la retención de agua en la piel, por lo que es recomendable usarlo en la rutina de mañana para aprovechar la luminosidad que aporta y los beneficios como antioxidante frente a los rayos UV. Arturo Álvarez explica que también se podría usar de noche para potencar el efecto acumulativo de esta molécula en la piel, ya que la capacidad tensora que posee es temporal.

Encontramos este activo en formato serum, uno de los más interesantes ya que poseen una gran capacidad de absorción y se aplican justo después de la limpieza facial, y también en otras texturas como cremas o lociones.

Un ejemplo de ellos sería el serum Firmeza con DMAE de Dr. Arthouros Alba y también lo incluye en su bálsamo para el contorno de ojos de alta potencia de su misma línea. Sesderma cuenta también con la línea DAESES, que contiene el DMAE como uno de sus principales activos, desde el serum facial liposomado pasando por su contorno de ojos hasta la crema hidratante para pieles secas con DMAE.

COMPARTE
TUITEA
PIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *