La rutina para pieles mixtas que me funciona – con esquema

rutina-mixtas-destacada1

Desde muy jovencita me ha interesado mucho el cuidado de la piel, aunque no significa que lo hiciera bien… Con los años, a base de prueba y error, pero también de leer y aprender sobre la piel y los ingredientes adecuados, tengo por fin una forma de cuidarla con sentido, observando qué necesita en cada momento.

Hay tres pasos básicos en el cuidado de la piel: Limpieza, hidratación y protección. A parte, otros que son complementarios según lo que nos preocupe o queramos tratar.

El primer paso es la limpieza

Una suave por la mañana, para quitar exceso de grasita de la noche o restos del tratamiento que ponemos antes de dormir. Antes de ir a la cama, doble limpieza para desmaquillar por un lado, y para limpiar residuos después. Durante mucho tiempo me había desmaquillado y ya está, pero aquello era como mover la suciedad y no acabar de quitarla (el agua micelar también debería aclararse, aunque no nos lo dicen). Ahora mismo estoy usando el Limpiador y Desmaquillante al aceite de GH, que aunque os suene a aceitoso, no lo es. Es una fórmula super suave que disuelve de maravilla el maquillaje y se quita con agua o una muselina. A parte, el Gel limpiador antirugosidades de CeraVe, que tiene ácido salicílico y es suave con las pieles mixtas para ayudar a mantener los poros limpios (tienen una versión aún más suave, para pieles más secas, el Limpiador Hidratante).

El segundo paso es la hidratación

Cuando era adolescente pensaba que con los brillos que tenía, era una tontería usar hidratante. Pero a la vez odiaba lo seca y tirante que me quedaba la cara al limpiarla. Error. Aunque tengamos brillos y piel mixta o grasa, es importante hidratar, para mantener en buen estado la barrera lipídica de la piel, y así evitar que se deshidrate. Este es el secreto de las cremas hidratantes, no es que simplemente “metan” agua, sino que impiden que la hidratación de la piel se escape. Esto es lo que hace el ácido hialurónico, por ejemplo, que retiene mucho la hidratación, a la vez que los componentes “grasos” de las cremas, forman esa capita en plan barrera. Interesante, ¿a que sí?
Ahora mismo uso dos cremas super básicas pero con ingredientes maravilloso para cuidar esa barrera de la piel, por un lado la Loción hidratante de rostro y cuerpo de CeraVe, que no es la típica loción pegajosa, es suave, cariñosa, ligera y muy hidratante, y por otro lado, los Factores naturales de hidratación y ácido hialurónico de The Ordinary. Esta última es algo más densa y me va bien para mezclar con un serum complementario o para usarla sola en invierno.

El tercer paso es la protección

Todo el año. Se dice que no hay mejor crema antiarrugas que una protección solar adecuada para prevenirlas, y después de aprender cómo interactúan los rayos Ultraa Violeta con nuestra piel y el ADN de las células, tiene toda la lógica del mundo: Los rayos ultravioleta (UV) son radiación capaces de degradar el ADN de las células, lo cual les impide replicarse y regenerarse correctamente. Esto pasa de manera natural con con el paso de los años, estos procesos se ralentizan o empiezan a replicarse con “errores”, por eso nos salen arruguitas, la piel se pone flácida, etc. El tema es que los rayos UV aceleran este proceso, y estas cosas nos llegan antes. Sobra decir que también favorecen la aparición de células “mutantes” (con el ADN degradado) que pueden dar lugar al melanoma o cáncer de piel. Haga sol o nubes (verano o invierno), los rayos UV nos llegan igual, así que, protección solar a diario para que nos lleguen menos (no se pueden bloquear al 100%). Yo llevo bastante tiempo buscando una para el rostro que lo tenga todo: ligera, protección alta, y bien de precio. ¿Es mucho pedir? Esta semana he empezado a usar la Advanced XF Gel SPF 50 de Heliocare, que cumple con las tres cosas. Por muy limpia y bonita que tengas la piel, si no la proteges de nada sirve! Ni siquiera los tratamientos antiedad, porque los UV se lo cargan todo.

Complementarios (para ir más allá…)

A parte de estos tres pasos básicos, ya se podría introducir alguna otra cosa complementaria para tratar específicamente lo que a una le interesa. Yo tengo la piel mixta casi siempre y con tendencia a rugosidades, así que tras la limpieza y la hidratante, he añadido una loción exfoliante también muy suavecita, pero que mantiene los poros limpios. Uso la loción Azelaic-S de GH con un disco de algodón, y como no tiene “bolitas”, no me araña la piel. Además, sigo con mi lema de que más vale prevenir, así que uso también algunos antioxidantes (para reducir los mismo efectos que causan los rayos UV y también porque dan mucha luminosidad). Hay muchos, pero estoy usando en días alternos Resveratrol 3% y Ferulic Acid 3% de The Ordinary y Niacinamida + Zinc The Ordinary antes de la hidratante.

Por las noches, alterno dos “complementarios”, retinol y DMAE. Por un lado el Retinol 0.5% en escualano de The Ordinary (que pone a las células a trabajar para que se formen nuevas y además ayuda con el acné y los brillos) y con DMAE Serum DAESES de Sesderma (que es maravilloso para mantener la elasticidad de la piel y echar una mano a eso de mantener la firmeza. Un poquito.

“A mí me hablas más sensillo” Vale. Pues aquí os hago un esquema. Pero recuerda que es para mi piel mixta y que he introducido los productos de tratamiento poco a poco. Especialmente el retinol, que aunque es maravilloso puede irritar si se empieza a usar de golpe, lo ideal es empezar usándolo dos veces a la semana en una concentración bajita, como el Granactive Retinoid 2% Emulsion, ideal para principiantes.

COMPARTE
TUITEA
PIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *