¿Funciona el retinol de Gema Herrerías? Mi experiencia en cuatro meses de uso

Retinol Gema Herrerías

GH es la marca de cosméticos de Gema Herrerías, farmacéutica especialista en cosmetología y una de las mayores referentes en cosmética y cuidado de la piel en España. ¿Funciona su serum de retinol? Te cuento mi experiencia y opinión.

Reproducir vídeo
PRODUCTOS MENCIONADOS
Limpiador anti rugosidades Cerave
Limpiador anti rugosidades con ácido salicílico CeraVe
Vitamono EF contorno ojos y zonas sensibles
Vitamono EF Lipogel antiedad y protector de zonas sensibles
0,3 Retinol NP GH
0,3 Retinol NP Serum bi-gel GH
Isdin Protector solar Fusion Water
Protector solar Fusion Water 50 ISDIN
Peeling AHA GH
10 AHA Peeling Alfahidroxiácidos GH
Loción hidratante Cerave
Loción hidratante con ceramidas CeraVe

¿Qué esperaba que sucediera?

El tratamiento con retinol pasa por un periodo inicial en que la piel debe acostumbrarse a esta sustancia y puede producir algunas molestias, como rojez, picor e incluso descamación en algunos casos. Por esa razón hay que introducir el producto en la rutina de manera paulatina según la piel lo vaya tolerando. Sin embargo yo no noté ninguna de estas molestias, gracias a que esta formula de Gema Herrerías está pensada para ser muy bien tolerada por la mayoría de pieles. Uno de sus ingredientes clave es la niacinamida, que es una sustancia antiinflamatoria y calmante.

También esperaba que con el tiempo, mejorara la textura de mi piel y me aportara luminosidad.

¿Cómo lo he usado?

El retinol debe empezar a aplicarse de forma paulatina, empezando por dos noches en semana, y tras varias semanas se va aumentando el número de aplicaciones a la semana según la piel lo vaya tolerando. Gracias a que esta fórmula no me causó ninguna molestia, pude empezar a aplicarlo a noches alternas en poco tiempo.

Sobra decir que es indispensable utilizar siempre un protector solar durante el día. Aunque a estas alturas, ¿quién no usa todavía protección solar todo el año? 😉

Tras mi rutina de limpieza, espero unos minutos para asegurarme de que tengo el rostro completamente seco. A continuación aplico una crema hidratante para el contorno de ojos, aletas de la nariz y contorno de los labios (especialmente en la comisura) ya que estas zonas son muy sensibles y así las protejo en caso de que el retinol toque accidentalmente estas áreas.

En este momento coloco unas 5 – 6 gotas del serum de retinol en los dedos y lo aplico a toques extendiendo con suavidad.

Para no reducir los efectos del retinol, no uso ninguna hidratante después de aplicarlo.

Las noches que no uso el retinol, sigo la misma rutina de limpieza pero esta vez sí, usando mi hidratante de Cerave después del contorno de ojos.

Además, un par de noches en semana, de los días que no aplico retinol, he introducido el peeling AHA (exfoliante químico de alfahidroxiácidos) de GH, como un plus para seguir mejorando la textura de la piel. Este producto sí que me causa cierto picor pasajero, por lo que me va bien utilizar la hidratante cuando se ha secado completamente.

¿Qué mejoras he visto tras cuatro meses de uso del retinol?

POROS

Mi piel es grasa, por lo que tengo bastantes poros dilatados en la zona de las mejillas, nariz, frente y el mentón. Aunque el tamaño de los poros no se ha reducido (porque los poros no se cierran y tienen el tamaño que tienen), sí que los tengo ahora menos marcados.

Esto ocurre porque el retinol llega hasta el núcleo de las células en la dermis (segunda capa de la piel) y hace que se generen nuevas células mucho más rápido (renovación de la piel), de esta forma, se crea un engrosamiento en esa segunda capa y tanto los poros como las arrugas finas pierden cierta profundidad.

Gracias a que mis poros se ven menos marcados, ha mejorado mucho la textura de la piel.

MENOS SEBO

Otro de los beneficios del retinol es que proteje la hidratación natural de la piel, por lo que perdemos menos agua. De esta forma, la piel genera menos sebo, ya que «siente» que no necesita protejerse de la deshidratación. Con el uso continuado, he notado como mi piel expulsa menos sebo.

ARRUGAS INICIALES

Aunque no tengo muchas arrugas como para ver un gran cambio, sí he notado una clara mejoría en arrugas que se estaban formando permanentemente en los pliegues nasogenianos. Estas arrugas que sólo notaba yo si me fijaba mucho, ahora ya no las veo, por lo que he podido comprobar que el retinol mejora las primeras arrugas finas, que se están formando. Esto es gracias al engrosamiento de la dermis que mencionaba anteriormente.

Por esta razón, aunque no tengo muchas arrugas que tratar, sé que es un buen producto para prevenir y retrasar las primeras arrugas.

¿Voy a seguir usando retinol?

Se recomienda usar el retinol por ciclos, y no al mismo ritmo durante todo el año. Entre otras cosas, porque en los meses de más sol la piel puede sensibilizarse más. Esta primavera terminaré el ciclo que empecé a finales de noviembre, y aplicaré el serum solamente dos noches en semana hasta que vuelva a empezar otro ciclo en otoño.

Podría dejar de utilizarlo completamente durante la primavera y el verano, pero manteniendo dos aplicaciones a la semana, evito tener que empezar poco a poco de nuevo en otoño.

Conclusión: ¿Qué pienso del retinol?

Como he mencionado, el retinol es una sustancia usada en productos antiedad, pero sus beneficios van más allá de tratar arrugas finas. La renovación celular se hace más lenta a partir de los 30 años, por lo que es interesante incluirlo en la rutina de cuidado de la piel para retrasar signos de la edad, mejorar la textura y luminosidad de la piel, regular la producción de sebo y mejorar algunas manchitas. Por lo que la edad realmente no importa, sino las necesidades de la piel.

Por otro lado, es importante mantener una rutina de cuidado bien planteada y con productos clave para cada piel, de esa manera el retinol «trabaja en equipo» y hace que los buenos resultados de tu rutina se multipliquen.

Puedes tener un productazo, pero si el resto de los pasos de tu rutina se quedan cortos o no son los adecuados para ti, es posible que te sirva de poco.

Recuerda realizar siempre una buena limpieza que te ayude a mantener el poro limpio, así como usar una hidratante correcta y proteger tu piel del sol. La protección solar es vital, no solamente para prevenir el cáncer de piel, sino para proteger y mantener en el tiempo los cuidados que aplicas previamente. De otro modo, puede que estés tirando el dinero. Debes mirar la protección solar como un producto de tratamiento esencial.

COMPARTE
TUITEA
PIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *