¿Cuándo empezar a usar contorno de ojos?

cuando-empezar-a-usar-contorno-de-ojos-(2)

La piel del contorno de ojos, como nos han dicho mil veces, es mucho más delgada que la del resto de la cara y tiene menos glándulas sebáceas, por lo que puede deshidratarse más fácilmente. Además, parpadeamos alrededor de 15.000 veces al día, y solemos expresarnos con los ojos, cosa que hemos visto especialmente claro en este último año y medio por el uso de las mascarillas, y casi toda nuestra expresión facial ha quedado reducida al tercio superior del rostro. Como en cualquier tejido, si lo «doblas» 15.000 veces al día por los mismos pliegues, es normal que se arruge, se debilite y pierda firmeza rápidamente.

No todos necesitamos usar contorno de ojos

La persona que no necesita crema de contorno de ojos, es aquella a quien no le interesa tratar nada en esa zona. Si te sientes feliz con la idea de tener arruguitas, y no te importa en absoluto que con el tiempo el párpado pierda firmeza, desde luego, no tienes por qué dejar que nadie te influya para usar un producto para algo que te da igual. Si todo eso no te importa pero a la vez tienes esa zona especialmente seca y te molesta, puedes limitarte a usar tu hidratante facial, siempre y cuando hayas comprobado que no te irrita en el contorno de ojos.

Si lo uso, ¿cuándo empiezo?

Si te interesa cuidar especialmente esa zona de la piel ya sea para tratar, prevenir o hidratarla, la clave es comenzar cuanto antes mejor. Aunque las marcas lo recomiendan a partir de los 25 años o más, te tienes que fijar en el estado de esa piel y en que es mejor prevenir, no tanto en la edad.

Así que, aunque no tengas arrugas ni flacidez en esa zona, los dos cuidados básicos son limpiar delicadamente e hidratar correctamente (nada de frotar o dar tirones al desmaquillar por favor).

Cómo elegir un contorno de ojos

Si tienes la piel de esa zona especialmente seca, probablemente te gustará un contorno con textura parecida a un bálsamo, que son densas y que con muy muy poquita cantidad ya te da para hidratar bien esa zona, como el contorno de ojos Alta Potencia de Dr. Arthouros Alba, o el Creamy Eye Treatment with Avocado de Kiehls.

Si por el contrario, esa zona se te suele engrasar porque en general tu piel es grasa, quizás te siente más confortable un gel hidratante o cremagel, que son de textura ligerita y no añaden sensación grasa o pesada en la piel, como el All About Eyes de Clinique.

Cuidado con los productos «milagro»

Ahora, si lo que quieres es tratar signos de la edad que ya estás empezando a ver aparecer, tienes que saber lo que un contorno puede hacer y lo que no puede hacer.

Sí puede:

Retrasar la formación de arruguitas, aunque en cada persona esto puede variar, hay personas que gesticulan con los ojos muchísimo más que otras, así como hay personas que se exponen mucho al sol y otras que se exponen menos, con lo cual, un controno retrasará ese proceso dependiendo también del ritmo al que esos signos van apareciendo en cada persona. Pero sí, puede retrasar la formación de arruguitas. Eliminarlas, lo que es eliminarlas, pues bueno, no siempre, más que nada podríamos difuminarlas o hacer que se vean menos si las pillamos a tiempo con ingredientes activos que sirvan específicamente para eso, como contornos que tienen algo de retinol, vitamine E o antioxidantes.

También pueden ayudar a retrasar la pérdida de firmeza en el párpado superior. Primero, hay que aceptar que esto va a ocurrir tarde o temprano, pero podríamos hacer más lento el proceso usando contorno de ojos que tenga ingredientes tensores como el DMAE y antioxidantes.

No puede:

No intentes “recolocar” un párpado caído con una crema porque no funcionará. Tampoco rellenará unas ojeras hundidas, para esto hay tratamientos médico-estéticos de relleno maravillosos con ácido hialurónico que valen mucho la pena, aunque son temporales.

¿Y las ojeras?

En el caso de que tengas ojeras, necesitas ver qué tipo de ojera tienes y cuál es la causa, para saber si una crema puede ayudarte a mejorar o no el aspecto de esa ojera.

Por ejemplo, a una ojera vascular, color azulada o violácea, le puede venir bien ingredientes que mejoren la circulación en esa zona, como la cafeína o la vitamina K. Aunque en gran medida mejorar hábitos de vida ayudan a mejorar este tipo de ojera (eliminar tabaco y alcohol, reducir el exceso de sal, dormir las horas necesarias, etc.)

Una ojera marrón, causada por tener más pigmentación en esa zona, necesitaría ingredientes despigmentantes, como el ácido tranexámico.

Las misteriosas bolsas…

En el caso de ojeras con bolsas, habría que saber qué tipo de bolsa es la que tienes. A veces es retención de líquidos, las ojeras edematosas, que por lo general son visibles por la mañana y a lo largo de las horas van bajando. Si es así, un contorno de ojos que estimule el drenaje linfático o aporte frescor, para ayudar a drenar.

En el caso de que las bolsas estén de manera permanente, es mejor consultar con un especialista o un profesional de la piel para detectar si es una retención de líquidos todavía más importante, y que podría estar causado por otro tema de salud, o bien, identificar si en lugar de líquido es grasa.

Consultar a un profesional ahora es muy sencillo

Si no sabes a ciencia cierta qué tipo de ojera o bolsa tienes, no te arriesgues, la mejor opción es consultar a un profesional de la piel, como un dermatólogo o un farmacéutico especializado en dermocosmética. Recuerda que el equipo de Rego Lodos tiene este servicio, tanto presencial como online, y te pueden ayudar a averiguar el problema de piel y cuál es el mejor tratamiento para tu caso personal.

 

¿Funcionan los parches para el contorno de ojos?

La clave de los parches es que durante el tiempo de aplicación mantienen el producto «encerrado», de manera que favorece la absorción. Son especialmente útiles como tratamientos de efecto flash, para esas ocasiones especiales en que quieres aportar un extra de hidratación o luminosidad.

 

¿Cómo proteger el contorno de ojos del sol?

Aunque hay algunas cremas para esta zona que tienen cierto factor de protección solar, la opción más fácil es usar unas buenas gafas de sol con filtro UV, que no solamente protegen la piel, sino también tus ojos.

Me gustaría saber de cuál eres tú, ¿de las que quieren cuidar también la piel del contorno de ojos o de las que prefieren no intervenir? Te leo MUY atenta en los comentarios.

COMPARTE
TUITEA
PIN

2 comentarios

  1. Yo estoy muy a favor de cuidar esa zona desde hace tiempo, pero eso no quiere decir que tenga rutina ni producto adecuado en los últimos tiempos… ¡Pero eso va a cambiar! 🙂

    1. Hola Irene 🙂 Yo he pasado por los dos, de no importarme nada y usar hidratante normal a empezar a buscar cositas que me interesan. Aunque si te digo la verdad, muchas veces lo hago más por el «gustito» de mimar un poco esa zona… mientras se pueda. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *