Cáncer de mama: cómo autoexplorarte para detectarlo temprano

autoexploracion-mamaria

¿Sabías que detectar el cáncer de mama temprano aumenta considerablemente las posibilidades de un tratamiento exitoso? Usa los siguientes pasos para autoexplorarte por lo menos una vez al mes, ya terminada la menstruación.

Recuerda que el 90% de los bultos encontrados en los pechos son benignos, pero en esta lucha que nos concierne a todas, debemos estar alerta a las posibles señales.

 

Cómo realizar la autoexploración

Primero, observa.

Colócate desnuda y sin sujetador frente a un espejo, con los brazos hacia abajo. Gira el tronco a un lado y a otro y observa si hay algún bulto, ya sea en los pezones o en la piel de la mama. Si detectas cualquier zona enrojecida fuera de lo habitual o textura rugosa, bultos o hundimientos, consulta cuanto antes con el médico para descartar.

A continuación, levanta los brazos y vuelve a comprobar que los dos pechos se elevan de la misma forma, que mantienen su simetría habitual y que el contorno es uniforme.

Palpa las mamas

Ahora con los brazos levantados o bien estirada y con las manos tras la nuca, palpa el pecho izquierdo con la mano derecha, usando las yemas de los dedos. Puedes comenzar desde el exterior del pecho e ir palpando hacia el pezón. Hazlo por todo alrededor de la mama para cubrir la zona con cierta presión notando la textura del interior del pecho.

Es habitual encontrar textura fibrosa, en muchas ocasiones, como de pequeños nódulos, que pueden ir variando según el momento del ciclo menstrual. De ahí la importancia de hacer la autoexploración siempre después de la regla.

Una vez palpado el pecho, presiona el pezón con los dos dedos para comprobar si sale líquido. Repite todo el proceso en el pecho contrario. Puede ser útil hacer esta palpación durante la ducha, ya que la piel mojada es más resbaladiza y puedes recorrer las yemas de los dedos con mayor sensibilidad.

Palpa las axilas

Desde un pecho, y con la mano contraria, continuamos la palpación con las yemas de los dedos por toda la superifie que ocupa la mano hasta el interior y alrededor de la axila, para comprobar si hay bultos o puntos dolorosos. Repite en el lado contrario.

Palpa hacia la clavícula

Desde el pecho, también con la mano contraria, palpa de la misma forma hasta la clavícula y por toda la zona entre la mama y la clavícula. Repite igual en el lado contrario.

 

¿Cuándo tengo que consultar al médico?

En caso de que notes bultos o puntos de dolor durante la palpación.

Si observas cambios de textura (rugosidad) o cambio de color en la piel de las mamas.

Si sale líquido al presionar los pezones.

Si observas bultos o hundimientos (como hoyuelos) en la piel de los pechos.

Acude a tu médico siempre que observes cualquier otro cambio que no reconozcas tanto en las mamas como en las zonas próximas a ellas.

 

Atención: Este artículo no pretende sustituir el consejo médico. Su intención es la de informar y concienciar sobre la importancia de la atención a posibles signos del cáncer de mama. Nunca sustituyas la consulta médica por información en ningún sitio de internet.

COMPARTE
TUITEA
PIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *